Modelo Predictivo de Agroexportaciones para la Región La Libertad Aplicando Data Science con RStudio
Abstract
Antecedentes: En la presente investigación, nos remontamos a las décadas de los años 1990-2010, cuando el autor se involucró directamente por cuestiones laborales, con todos los actores del Valle de Virú, en lo referente a su agroexportación y problemática. Objetivo: Proponer un modelo predictivo estadísticamente confiable para estimar las agroexportaciones de la región La Libertad de los cuatro productos de mayor demanda y apoyar en la toma de decisiones al sector agro exportador. Método: Para la recolección de datos se utilizó la técnica del seguimiento de transacciones, recopilando la información de las agroexportaciones de paltas, espárragos, arándanos y alcachofas de los últimos doce años, es decir, desde el 2012 hasta el 2023 de las entidades formalmente acreditadas. Resultados: Dado que los valores de correlación en R (multiplicado por 100), nos arrojan los siguientes resultados: paltas 62% y alcachofas también con un 62% y que el valor propuesto en nuestra hipótesis central consigna “no menor del 60%”, esta debe ser aceptada para dichos productos, debiéndose rechazar para los espárragos y arándanos. Conclusiones: Dado que los valores de correlación en R (multiplicado por 100), nos arrojan los siguientes resultados: paltas 62% y alcachofas también con un 62% y que el valor propuesto en nuestra hipótesis central consigna “no menor del 60%”, esta debe ser aceptada para dichos productos, debiéndose rechazar para los espárragos y arándanos.