Cultura Digital: El motor clave para potenciar la productividad laboral

Rogelio Cohello-Aguirre(1) , Karin Rojas-Romero(2) , María Apolinario-Peña(3) , Wilver Auccahuasi-Aiquipa(4) , Deyvi Montalvo-Flores(5)
(1) Universidad Nacional Federico Villarreal,
(2) Universidad Nacional Federico Villarreal,
(3) Universidad Nacional Federico Villarreal,
(4) Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
(5) Universidad Nacional Federico Villarreal

Abstract

Antecedentes: Los administrativos de una institución pública enfrentan problemas por no fomentar un ambiente ágil, adaptable y eficiente en su servicio, debido a que el 65% desconoce el uso de herramientas digitales como videollamadas, soluciones en la nube, herramientas compartidas para eliminar duplicidad de trabajo, etc. Estas tecnologías son clave para mejorar la gestión del tiempo, automatizar tareas repetitivas y optimizar la comunicación. Objetivo: determinar la relación entre la cultura digital y la productividad de los colaboradores de una Universidad. Método: investigación de tipo aplicado, diseño no experimental y un nivel de investigación correlacional, la población se conformó por 92 colaboradores, mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado, el cuestionario de preguntas a partir de los indicadores de las variables.  Resultados: Los resultados mostraron que el estado en el que se encuentra la cultura digital y la productividad de los colaboradores presentan significancia, es decir, cuenta con una p < .05, por lo que se termina aceptando la hipótesis de investigación que están relacionadas. Conclusiones: Se logró establecer la existencia de relación entre la experimentación que vienen presentado los colaboradores y el nivel de productividad de estos, con un nivel de significancia por debajo del (5%), aceptando la hipótesis de investigación, esto determina que el nivel de experimentación del personal al mostrarse en un estado promedio es reflejado de su productividad con relación a sus actividades.

Full text article

Generated from XML file

Authors

Rogelio Cohello-Aguirre
RCOHELLO@UNFV.EDU.PE (Primary Contact)
Karin Rojas-Romero
María Apolinario-Peña
Wilver Auccahuasi-Aiquipa
Deyvi Montalvo-Flores
Author Biography

Karin Rojas-Romero, Universidad Nacional Federico Villarreal

Doctora en Administración y Doctora en educación. Profesional de Ingeniería de Sistemas, especialista como auditora externa con ISO 21001:2018 y SGC, soy auditora externa de ICACIT, especialista en los estándares de calidad del SINEACE, Asimismo con experiencia en seguridad de información para las empresas y Transformación Digital. Asesora en las metodologías agiles, especialistas en Startups. Habilidades en la implementación de los sistemas blandos realizando reingenierías y gestión por procesos. Cuento con experiencia en las áreas administrativas en el sector educativo universitario y empresarial Especialización en la implementación de los estándares internacionales ISO 27000, 22000 y 9001. Además, cuento con una amplia experiencia universitaria en los niveles de pregrado y postgrado en Universidades Nacionales como San Marcos y UNFV. en entidades privadas UTP,UCV y UPLA Soy honesta, proactiva y carismática, con capacidad de asumir siempre nuevos retos competitivos a la exigencia de este mundo globalizado. Cuento con experiencia en investigación e Innovación en beneficio de nuestra sociedad y nuestro País.

Cultura Digital: El motor clave para potenciar la productividad laboral. (2025). International Journal of Educational Practices and Engineering(IJEPE), 2(1), pp 13-26. https://doi.org/10.70504/ijepe.v2i1.11601
Copyright and license info is not available

Article Details

How to Cite

Cultura Digital: El motor clave para potenciar la productividad laboral. (2025). International Journal of Educational Practices and Engineering(IJEPE), 2(1), pp 13-26. https://doi.org/10.70504/ijepe.v2i1.11601