Cultura Digital: El motor clave para potenciar la productividad laboral
Abstract
Antecedentes: Los administrativos de una institución pública enfrentan problemas por no fomentar un ambiente ágil, adaptable y eficiente en su servicio, debido a que el 65% desconoce el uso de herramientas digitales como videollamadas, soluciones en la nube, herramientas compartidas para eliminar duplicidad de trabajo, etc. Estas tecnologías son clave para mejorar la gestión del tiempo, automatizar tareas repetitivas y optimizar la comunicación. Objetivo: determinar la relación entre la cultura digital y la productividad de los colaboradores de una Universidad. Método: investigación de tipo aplicado, diseño no experimental y un nivel de investigación correlacional, la población se conformó por 92 colaboradores, mediante un muestreo no probabilístico de tipo censal, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado, el cuestionario de preguntas a partir de los indicadores de las variables. Resultados: Los resultados mostraron que el estado en el que se encuentra la cultura digital y la productividad de los colaboradores presentan significancia, es decir, cuenta con una p < .05, por lo que se termina aceptando la hipótesis de investigación que están relacionadas. Conclusiones: Se logró establecer la existencia de relación entre la experimentación que vienen presentado los colaboradores y el nivel de productividad de estos, con un nivel de significancia por debajo del (5%), aceptando la hipótesis de investigación, esto determina que el nivel de experimentación del personal al mostrarse en un estado promedio es reflejado de su productividad con relación a sus actividades.